Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to content
Concert 03 |
Concert 03

24NOV2024|12:00H

Espacio Turina |
12:00 h.

Quintetos de cuerda: La tercera vía
FELIX MENDELSSOHN | Sinfonía nº 1 para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, en Do mayor
DARIUS MILHAUD | Deuxième quintette à cordes para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, Op.316
JAANI HELANDER | Quinteto de cuerda Inner life para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, Op.2 (Estreno en España)

Violins | Pablo Flores Regidor y Katarzyna Wróbel
Viola | Jerome Ireland
Violoncello | Claudio R. Baraviera
Double Bass | Vicente Fuertes Gimeno

Concert 03 | Program notes
Concert 03
Program notes

Tres obras de los tres últimos siglos conforman esta “tercera vía” que, bajo la sombra tutelar del grupo de Los Seis (“Les Six”), hoy personificado en Darius Milhaud, pretende distanciarse de los caminos trillados y del rupturismo inerte. El programa, tan sugestivo como ecléctico, propone una relectura de la tradición, desde el romanticismo clasicista de un Mendelssohn adolescente a la primicia contemporánea de Jaani Helander, toda una “teoría de cuerdas” en la que el contrabajo comparece en lugar de la plantilla más habitual de doble violonchelo.

Know More

Entre 1821 y 1823, de los doce a los catorce años, el niño Félix Mendelssohn escribió, como ejercicio de aprendizaje sinfónico, hasta trece sinfonías para cuerda de las que hoy escuchamos la primera. Fulminado por la enfermedad antes de alcanzar la cuarentena, como tantos breves y fulgurantes cometas de la era romántica, pareciera como si esta apabullante y precoz creatividad juvenil disputara un pulso al destino, al que siempre ofreció en su música el más optimista de temperamentos. Son tres los movimientos de esta pieza, allegroandanteallegro, en los que el joven Mendelssohn repasa, Mozart y Haydn al fondo, las enseñanzas del clasicismo.

Darius Milhaud (1892-1974), Francis Poulenc y Arthur Honegger son los compositores más destacados del emblemático grupo de “Les Six”, reunido y apoderado por aquel titán de las vanguardias que fue Jean Cocteau y adscrito al patriarcado intermitente de Erik Satie. Dispares en estilo. “Los Seis” propugnaban un retorno a la sencillez popular de la música francesa anterior a Wagner y Debussy, asumiendo las influencias del jazz y la música popular.

Célebre por su jovialidad y bonhomía, Milhaud fue un compositor tremendamente prolífico que abarcó todos los géneros. El Segundo quinteto op.316, encargo de la Universidad de Michigan, es una obra compleja y subyugante, muy rica en colorido. Son cuatro sus movimientos: I. Modérément animé) II. Vif (dinámico) III. Lent y IV. Final.

Inner Live o “Vida interior” es la segunda obra del joven compositor y chelista finlandés Jaani Helander (n.1989). Formado en la prestigiosa Academia Sibelius, donde ejerce como profesor, y miembro de la orquesta Filarmónica de Helsinki, es co-director del festival de música de cámara de su ciudad, donde tuvo lugar el estreno de la pieza en julio de 2021. En sus propias palabras este quinteto es un viaje “a los más profundos rincones de la mente, desde las sombras hacia la luz”.

 

José María Jurado García-Posada