Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to content
Concert 06 |
Concert 06

19ENE2025|12:00H

Espacio Turina |
12:00 h.

WOLFGANG AMADEUS MOZART | Divertimento, en Re mayor, KV. 136
FRANZ SCHUBERT | Cuarteto de cuerda nº 14 "La muerte y la doncella"

Violins | Alexa Farré Brandkamp y Uta Kerner
Viola | Helena Torralba Porras
Violoncello | Claudio R. Baraviera

Concert 06 | Program notes
Concert 06
Program notes

Intensidad de contrastes en una velada eminentemente austriaca: del divertimento de Mozart, tan ligero como grácil, a la angustia metafísica del Schubert más trágico.

Know More

El “Divertimento en Re mayor” fue compuesto en los primeros meses de 1772, entre el segundo y el tercer viaje a Italia, cuando Leopold Mozart aún confiaba en que al joven Wolfgang, de dieciséis años, le fuera concedida una plaza de Kapellemeister en alguna corte prestigiosa. Consta de tres movimientos (allegro, andante, presto) en los que destacan, precisamente, los ecos cortesanos, entre la sencillez festiva y la gentil solemnidad, que hacían de esta forma un pasatiempo aristocrático al que Mozart confiere su innata e inconfundible gracilidad, la imperecedera expresión de su siglo.

En 1817 Schubert había compuesto un lied sobre el poema de Mathias Claudius “La muerte y la doncella”, canción de eros y tánatos en la que una muchacha cae rendida en brazos de la parca, transfigurada en un tétrico galán -en alemán Der Tod es masculino- que la seduce sin remedio:

"¡Oh! ¡Déjame! ¡Por favor, déjame! ¡Hombre espantoso de hueso!

Porque la vida es dulce, es placentera.

¡Vete! ¡Déjame ahora en paz!

Fatalmente enfermo en 1823, probablemente de sífilis, un Schubert desesperado incluyó el motivo de esta pieza lírica en el segundo movimiento de su cuarteto número catorce compuesto hacia 1824. En aquel tiempo escribió a uno de sus amigos: “Pensemos, digo, en un hombre cuyas más brillantes esperanzas han quedado en nada, para quien el amor y la amistad no son más que una tortura y cuyo entusiasmo por lo bello se está desvaneciendo rápidamente”.

La angustia y la belleza laten en esta obra cumbre y esencial de la escritura para cuerdas que consta de cuatro movimientos: 1. Allegro, 2. Andante con moto, 3. Scherzo. 4. Allegro molto. Trío. 4.       Presto. Es una pieza apabullante que no da respiro, sumida en una ambivalencia de tiniebla y luz que preludia su viaje definitivo de invierno. Está preñada de muerte, que abrazaría a Schubert a los treinta y uno, cinco años antes que a Mozart.

José María Jurado García-Posada