Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content

Director titular

Director titular

El Consejo de Administración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ha decidido nombrar al maestro Lucas Macías (Huelva, 1978) como nuevo Director Titular de la formación,  con un contrato que lo vinculará a la Sinfónica durante las próximas 3 temporadas, prorrogables por 2 más y su incorporación se producirá en septiembre del 2025.

Lucas Macías Navarro debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra y miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico.

En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, Filarmónica de Buenos Aires, Het Gelders Orkest, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquestra Simfònica del Liceu o Euskadiko Orkestra, entre otras.

Es director titular de la Oviedo Filarmonía desde 2018 y director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada desde 2020.

En la temporada 2024.25 regresará a la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, debutará en la Orchestra Sinfónica di Milano,  dirigirá la producción de Le Nozze di Figaro de Mozart en la ópera de Oviedo y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborará con solistas como Christian Zacharias, Tabea Zimmermann, István Várdai, Chen Reiss, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala abordando un amplio repertorio sinfónico, desde la Sinfonía “Titán” de Mahler a Una vida de héroe y las Cuatro últimas canciones de Strauss, Chaikovski y Dvořák, o los conciertos para oboe de Bach, Marcello y Mozart de los que también será intérprete.

Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006.

Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.