Michel Plasson (nacido el 2 de octubre de 1933 en París) es una figura emblemática del panorama musical internacional y un referente en la dirección orquestal. Desde diciembre de 2020, ostenta el título de Director Honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), consolidando así su conexión con la destacada formación española. Reconocido por su profundo compromiso con la música francesa y su capacidad para transformar orquestas, Plasson ha dejado una marca indeleble en la historia de la música clásica.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Michel Plasson inició su formación musical en París, donde estudió piano con Lazare Lévy y más tarde completó su formación en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, obteniendo un Primer Premio. Su carrera dio un giro decisivo en 1962 al ganar el prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Besançon. Posteriormente, amplió sus conocimientos trabajando con grandes directores como Leopold Stokowski, Pierre Monteux y Erich Leinsdorf en el Tanglewood Music Festival de Estados Unidos.
En 1965, asumió la dirección de la Ópera de Metz y, en 1968, fue nombrado director titular del Théâtre du Capitole de Toulouse. Durante más de tres décadas, transformó el Orchestre du Capitole en una de las formaciones más destacadas de Francia, siendo también director artístico del teatro. Su labor en Toulouse incluyó la inauguración de un auditorio de excelencia acústica, que él mismo promovió, impulsando la proyección internacional de la orquesta.
Como director invitado, ha trabajado con prestigiosas instituciones como la Ópera de París, el Metropolitan de Nueva York, el Festival de Aix-en-Provence y la Royal Opera House de Londres, entre muchas otras. Además, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de China como director principal invitado, llevando a cabo giras internacionales por Europa y Asia. Entre 1994 y 1999, ocupó el puesto de director titular de la Dresdner Philharmonie, ampliando aún más su influencia en el ámbito sinfónico.
CONTRIBUCIONES ARTÍSTICAS
Michel Plasson ha sido un ferviente defensor de la música francesa, dedicando su carrera a la recuperación y difusión del patrimonio musical de su país. Su profundo entendimiento de compositores como Berlioz, Massenet, Saint-Saëns y Gounod le ha permitido interpretar obras maestras con una sensibilidad única, resaltando la riqueza emocional y técnica de estas composiciones.
Es particularmente reconocido por su trabajo con las obras dramáticas de Hector Berlioz, como La damnation de Faust y Les Troyens, las cuales presentó con un enfoque teatral imaginativo que supera la necesidad de una puesta en escena. También fue un firme promotor de compositores menos conocidos, como Albert Roussel, destacando la vitalidad y la luz de su música frente a influencias más oscuras como las de Hindemith.
Sus múltiples grabaciones con el sello EMI consolidó su reputación como el «músico francés por excelencia», plasmando en sus registros un enfoque técnico impecable y una fidelidad estilística que remarca el espíritu de la música francesa. Más allá de su tierra natal, su estilo de dirección, caracterizado por su claridad emocional y su respeto por el repertorio clásico, le ha valido el reconocimiento internacional como un tradicionalista comprometido con la pureza interpretativa.
RELACIÓN CON LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
Desde diciembre de 2020, Michel Plasson ocupa el título de Director Honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, fortaleciendo una relación que se remonta a su debut con la orquesta en 2006. Su nombramiento no solo representa un reconocimiento a su extraordinaria carrera, sino también al impacto positivo que ha tenido en las temporadas de la ROSS, donde ha sido uno de los directores invitados más recurrentes y aclamados en los últimos años.
El maestro francés ha dirigido a la Sinfónica en seis ocasiones dentro de su temporada de abono, además de en dos producciones de ópera en el Teatro de la Maestranza: Romeo y Julieta de Gounod (2006/07) y Werther de Massenet (2007/08). Su veteranía, prestigio y conocimiento del repertorio clásico lo colocan al nivel de otros grandes maestros de su generación, como Herbert Blomstedt o Bernard Haitink, ganándose el respeto del público, la crítica y de los músicos de la ROSS.
Este vínculo también supone un enriquecimiento artístico para la orquesta, que se beneficia de su experiencia como figura clave en el repertorio francés, consolidado a través de más de un centenar de grabaciones. Su asesoramiento y presencia en las temporadas de la ROSS refuerzan este vínculo y su compromiso con la excelencia musical de la Orquesta.